domingo, 23 de junio de 2019

Mis grandes del cine. Intolerancia de D. W. Griffith



Intolerancia es un verdadero clásico del cine mudo que nos muestra, a través de cuatro episodios históricos, las injusticias provocadas por una intolerancia inherente al ser humano, pero que tiene su verdadero origen en lo religioso y en lo social. 

Griffith pretendía contar en principio las consecuencias de las sangrientas huelgas que tuvieron lugar en 1912 en los EE.UU. La historia es la del huelguista acusado de la muerte de su patrón, pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia”, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé", el capítulo sangriento de las luchas que tuvieron lugar entre hugonotes y católicos en París en 1572. 

Las cuatro tramas, estéticamente diferenciadas, se van enlazando con la imagen de una mujer meciendo una cuna. A medida que las narraciones alcanzan sus respectivos momentos de clímax, Griffith va acelerando el montaje alternado, mostrando secuencias cada vez más cortas, y creando una tensión encaminada hacia el desenlace de las cuatro historias. Sin ninguna duda es un paradigma del montaje, al que aportó una innovación sin la cual no se entendería el cine de hoy.

La producción contó con lo que, para la época, supuso un presupuesto desmesurado. Quedó para la historia del cine que para una sola escena se reunieron a más de 15.000 extras y 250 carros. Sin embargo la cinta tuvo grandes pérdidas, ya que no logró alcanzar el éxito esperado.

El tema, sin ninguna duda, ha sido, es y será siempre un tema vigente en todas las sociedades.
Es una de esas “imprescindibles” películas para toda persona amante del cine, e incluso para los que piensan que todo se ha inventado ayer.

Verdaderamente merece la pena hacer el esfuerzo de ver una película muda si lo que te vas a encontrar es una estética valiente (pensando en clave de 1917), una crítica a las religiones organizadas, y una forma de entender las superproducciones de hace casi 100 años.

En mi caso es casi imposible afrontar una revisión de Intolerancia sin recordar con cariño a aquel profesor de comunicación audiovisual que, en la Escuela de Artes de Valladolid explicaba con pasión la trascendencia de la “paradigmática” obra maestra del montaje. El señor César Paunero no sabe todo lo que ha llegado a influenciar sobre mi forma de ver cine, vídeo y televisión. 
¡Viva la semiótica! y ¡Viva César Paunero!

FICHA
Título: Intolerancia (Intolerance)
Año: 1916
Duración: 197 min.
País: EE.UU.
Director: David Wark Griffith
Guión: D.W. Griffith
Música: Joseph Carl Breil
Fotografía: Billy Bitzer
Reparto: Lillian Gish, Mae Marsh, Robert Harron, Constance Talmadge, Miriam Cooper, Alfred Paget, Walter Long, Seena Owen, Elmo Lincoln, Bessie Love.
Productora: The Triangle Film Corporation / Wark Producing Corporation.

No hay comentarios:

Publicar un comentario