miércoles, 20 de octubre de 2010

Cánon ilegal, SGAE vergonzante y Ley Sinde

Mañana jueves 21 de octubre el Tribunal de justicia de la Unión Europea puede declarar que el canon digital que se aplica en España no se ajusta a la legislación comunitaria, vamos que puede ser declarado ilegal. También puede ser declarado adecuado y ayudar a todas esas empresas que pretenden sacar el mismo partido que hace un siglo de un negocio que nada tiene que ver con la concepción que pretenden imponernos hoy en día.
En nacionred abordan el tema de manera más legal.

Como miembro de la vergonzante SGAE  recibí un triste panfleto lleno de medias verdades y manipulaciones en el que pretendían aleccionar a los autores y dotar de unas respuestas que cualquiera, con medio dedo de frente, se avergonzaría de defender como ideas válidas. La verdadera pretensión de la repugnante sociedad de gestión es convertir a los creadores en escudos humanos y en guerreros al estilo de las cruzadas que evangelicen a la humanidad al grito de ¡muerte al que no pague mis beneficios! En el blog de  Enrique Dans hacen un buen resumen y comentario del hecho.
Sin olvidar que incluso el señor Bautista llegó a comparar el hecho de no pagar el canon con no pagar el recibo de la luz, hay que reflexionar acerca de los valores de las “personas” que dirigen los intereses de creadores culturales españoles; hay que preguntarse cuánto saben acerca de conceptos como cadena de valor, evolución tecnológica, gasto en fricción, eliminación de intermediarios, elisión de parásitos, ahorro en soportes...
Los músicos ganan más desde que la música se ha democratizado, la oferta ha crecido de manera espectacular, no nos tenemos que conformar con los Bisbal, Civera, o Andylucas de turno. Los periódicos digitales son más interesantes, vivos, diversos y cercanos que los de papel, que además pierden lectores a un ritmo del 7% anual. Los libros digitales, o e-books están en la red a disposición de todos y en los mismos lugares en  los que está la música, el cine o el software.
Y que nadie se atreva a seguir llamando piratas a los usuarios, o ladrones, o delincuentes, mientras no se obtenga beneficio económico por el intercambio LIBRE de ficheros.
La mayor parte de usuarios nunca compraría ese disco, o ese libro, o ese periódico, ni iría al cine a ver esa película; sin embargo, si le gusta, pagará una entrada para ir al concierto de ese artista, ha recibido los impactos publicitarios oportunos incluidos en los periódicos,  y el libro o la película los podrá recomendar;  al escritor lo habrán leído, al director y actores los habrán visto, la cultura crecerá, y los bolsillos de los intermediarios no.
Wikipedia define piratería como una “práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, (...)  Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma.” ¿se parece en algo a lo que dicen los señores del canon que hacen los usuarios de p2p?
Mañana puede ser un buen día para las libertades, o no. Hoy todavía es un poco peor por el anuncio de apoyo a la ley Sinde por parte de PNV y CC. ¡maldito juego político de intereses!

No hay comentarios:

Publicar un comentario